
Promover el uso de las herramientas TIC para el fortalecimiento de los negocios, buscando su modernización digital.

- Fortalecer la capacidad del empresario y productor para promover la transformación de su proceso productivo o empresarial, bajo los nuevos retos del mercado.

Mejorar la resiliencia de nuestros empresarios y productores, haciendo un uso racional de los recursos naturales.

- Potenciar las habilidades personales, en la forma de ser y actuar para mejorar sus condiciones de calidad de vida.

Desplegar la estrategia de inversión social y ambiental

Cumplir con las obligaciones de inversiones del 1% y compensación ambiental



Medición de impacto de la inversión en sus programas y cuantificar su retorno de inversión SROI



Fortalecimiento a la Economía Popular


Acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.



Seguridad Alimentaria y Fortalecimiento Familiar


Apalancamiento de proyectos productivos a través de líneas de crédito
Cobertura social


- Soluciones productivas con enfoque territorial
- Organizaciones de Economía Solidarias
- Programas Ambientales
- Transformación Empresarial
- Uso racional del agua
- Eficiencia Energética
- Conservación y Protección de bosques
- Modelos productivos sostenibles: Agroforestales y Silvopastoril
- Protección de ecosistemas frágiles – Páramos
- Líneas de crédito verde
- Alfabetización Digital
- Uso Productivo de Tic
- Aplicación tecnológica en el campo
- Seguridad alimentaria y fortalecimiento familiar
- Agricultura familiar sostenible
- Ganadería sostenible
- Transformación y fortalecimiento de sectores empresariales
- Negocios de base digital
- Educación financiera
- Caracterización Territorial
- Modelo de inversión social y comunitaria
- Mujer y Juventud
- Índice de Calificación de la Pobreza
- Retorno Social de la Inversión
- Índice de Capacidades
- Índice de Inclusión Social






















































• Soporte financiero, capacidad organizacional y transparencia en la gestión de los recursos.
• Por el conocimiento en el territorio de la Orinoquía Colombiana y la capacidad de réplica en el territorio nacional.
• 28 años trabajando con actores de la economía popular.
• Evidenciamos el impacto de los programas y servicios.
• Facilidad de articulación.
•Porque propendemos por la conservación de las cuencas hidrográficas (protección, aislamiento y concientización).
• Fomento de buenas prácticas ambientales para la reducción del efecto del cambio climático (Economía Circular).
• Promovemos la transformación empresarial con enfoque digital.
• Co-creamos proyectos con comunidades y grupos de interés.
• Nuestros proyectos buscan la generación de ingresos y la conservación de empleos.
Generando alianzas estratégicas territoriales plasmadas en convenios de cooperación, uniones temporales y consorcios.
- Coincidencia misional de objetivos y propósitos con nuestros aliados.
- Construcción conjunta sustentada en el respeto mutuo, la confianza y la suma de capacidades y experiencia.
¿Casos de exito ?








Fondos de créditos – Mutuales


Agronegocios
¿Cómo lo hacemos?
Modelo de gestión: Transformación social
Felicidad y Bienestar: Calidad de vida


Modelo de Co-Creación:
Soluciones productivas con enfoque territorial

