Colombia – En un mundo saturado de imágenes, frases hechas y prejuicios normalizados, una campaña se atreve a plantear una pregunta incómoda pero necesaria: ¿realmente vemos a las mujeres por lo que son, o por lo que nos han enseñado a creer sobre ellas?
“Ni lo que ves, ni lo crees” es una provocación respetuosa. Una campaña que nació con un propósito claro: romper la inercia de mirar sin ver. No es un llamado a cambiar la imagen, sino a reconstruir la mirada. Esa mirada que, muchas veces, lleva siglos filtrada por estereotipos, roles impuestos y creencias aprendidas que ya no nos representan.
Inspirada en teorías psicológicas como la reestructuración cognitiva y herramientas de cambio conductual como el nudging, esta apuesta comunicativa quiere provocar un movimiento interno en quienes la viven: cuestionar creencias, identificar patrones y reemplazar ideas que limitan por nuevas perspectivas que liberan.
Las tres R que movilizan esta transformación:
- Reconocer: Lo que se ha callado, lo que se ha asumido como “normal”. Las frases repetidas en casa, en la calle o en los medios que, sin darnos cuenta, condicionan nuestro pensamiento.
- Reflexionar: ¿De dónde vienen esas ideas? ¿A quién benefician? ¿Qué pasaría si dejamos de repetirlas?
- Reestructurar: Cambiar el relato. Reconstruir desde lo real, lo diverso y lo justo. Crear nuevas narrativas donde quepan todas las mujeres, sus historias y sus decisiones.
La campaña hace parte del trabajo que la Fundación Amanecer impulsa en los Círculos Virtuosos Femeninos, donde mujeres de distintos territorios se encuentran para dialogar, fortalecerse y reconocerse en otras. Este proceso no solo se vive en espacios comunitarios: también se amplifica en redes sociales, newsletters y formatos digitales que abren la conversación a públicos más amplios.
“Queremos incomodar sin herir, cuestionar sin señalar y sembrar una semilla de cambio en cada persona que se cruce con uno de nuestros contenidos. Porque los estereotipos no nacen en nosotras, pero sí podemos dejar de repetirlos”, afirma Rosaura Pinzón Acero, Directora Fortalecimiento Comunitario y Asociativo de la Fundación Amanecer.
A lo largo del 2025, la campaña desarrollará contenidos semanales, videos de expectativa y una estrategia de medición de impacto con encuestas comparativas entre julio y diciembre, con el fin de identificar si ha cambiado la percepción en las participantes de los Círculos.
En tiempos donde la comunicación a veces solo entretiene, “Ni lo que ves, ni lo crees” apuesta por una comunicación que transforma.
Redacción: Fundación Amanecer.