Noticias

Comunicación con propósito: transformar, conectar y construir país

Los días 7 y 8 de mayo, más de 60 comunicadores sociales se dieron cita en Medellín para participar en el Encuentro Nacional de Comunicadores de la Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales (AFE). Representando a 45 fundaciones de todo el país, los asistentes reflexionaron en torno a un eje común: la comunicación como herramienta de cambio social y su potencial transformador para promover un desarrollo participativo y sostenible.

Este espacio de diálogo fortaleció la red de comunicadores del sector fundacional y puso en evidencia el papel estratégico de la comunicación en el trabajo con las comunidades. También permitió reflexionar sobre el poder de las narrativas como aliadas del desarrollo colectivo, y consolidar una visión compartida en la que comunicar no sea solo informar, sino también transformar, conectar y construir país.

Las jornadas ofrecieron una agenda enriquecedora en escenarios que demostraron el poder de la comunicación para incidir en las realidades sociales.

Primera jornada: patrimonio, estrategia y saberes compartidos

El encuentro comenzó con una inmersión en el universo del agua como patrimonio y derecho colectivo, mediante una visita guiada al Museo del Agua EPM. Este recorrido fue el punto de partida para una agenda que combinó experiencias sensoriales con reflexión estratégica.

Más tarde, los comunicadores se congregaron en la Biblioteca EPM, un entorno emblemático de conocimiento y conexión ciudadana, donde se generó un valioso intercambio de saberes. Las conversaciones se centraron en temas como la gestión de crisis en comunicación, buenas prácticas en campañas de impacto social y los desafíos del sector solidario para consolidar su voz y visibilidad en la esfera pública.

La jornada también permitió profundizar en aspectos clave como la digitalización de campañas para la captación de fondos, la evolución de las narrativas sociales y el rol de la comunicación en la movilización de recursos y alianzas.

Segunda jornada: territorio, comunidad y transformación

El segundo día ofreció un momento profundamente inspirador: la visita a la UVA La Armonía, en el barrio Manrique. Allí, los asistentes conocieron de cerca el proceso de transformación cultural y social impulsado por la comunidad, que ha resignificado su entorno a través del arte, la cultura y la participación.

Como cierre simbólico del encuentro, los participantes visitaron la sede de la Fundación Universidad de Antioquia. Este acto reafirmó el propósito colectivo de avanzar hacia una comunicación más empática, colaborativa y consciente de su capacidad de transformar realidades, desde lo local hasta lo nacional.

La Fundación Amanecer, se sumó a este espacio de aprendizaje colectivo, reafirmando su compromiso con una comunicación empática, estratégica y transformadora, que contribuya al desarrollo de las comunidades en los territorios donde hace presencia.

Redacción: Fundación Amanecer.